Se suele servir a temperatura templada o caliente.
El zarangollo es uno de esos platos que a cualquier murciano le hace la boca agua.
Sencillo, humilde y de origen popular, el zarangollo comparte características con tantas otras recetas de la gastronomía española, pero tiene algo que lo convierte en un plato muy especial.
Los tres ingredientes básicos del zarangollo son cebolla, calabacín y huevo, pudiendo llevar también patata.
La receta tradicional consiste en freír directamente juntas la cebolla -tierna o cebolleta- con la hortaliza, aunque yo recomiendo usar cebolla dulce y pocharla bien primero. el único truco está en dejar que las verduras se hagan lentamente, sin prisas, en sus propios jugos, hasta que quedan muy tiernas.
Los huevos, a ser posible camperos, se echan siempre sin batir, removiendo muy suavemente para que el cuajado quede meloso.
Es un plato estrella de nuestra Región murciana. Exquisito, sencillo y sano. Una prueba de la elaboración de comidas con productos de la huerta sin más sofistificación que la imaginación de la primera persona que lo elaboró.
ResponderEliminarProbablemente de origen mesopotámico y, con seguridad, de nuestra Murcia musulmana.
¡Espectacular te ha salido, Soco!
Muchísimas gracias por tu información siempre tan valiosa!!
EliminarCiertamente el zarangollo es uno de nuestros platos estrella,junto con los michirones,pipirrana ,paparajotes y un largo etcétera,si es que tenemos una gastronomía deliciosa!!😜.